Plaga es aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat o bienestar urbano cuando su existencia está por encima de unos umbrales de tolerancia, es decir, por encima de unos límites a partir de los cuales la densidad de población es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios, medioambientales, molestias o pérdidas económicas.
Desinsectación

watches replica
rolex replica uk
buy replica watches
replica watches for sale
En la desinsectación los productos insecticidas aplicados tienen una Vida Residual Media, eligiéndose los más adecuados y efectivos para cada instalación.
Pertenecen a los grupos de los Carbamatos y Extractos vegetales (Pirétrinas y Piretroides (permetrina)).
Todos ellos se encuentran registrados en el R.O.E.S.B. por los Ministerios de Sanidad- Alimentaría y Agricultura, y están formulados de manera que su aplicación resulte la más adecuada para cada situación.
xisten varios métodos de desinsectación y los dividimos básicamente en dos:
Método sin plazo de seguridad
-.Polvos insecticidas:(en lugares como: huecos, cableados, motores etc.)
-.Gel insecticida, pasta alimenticia: de aplicación dirigida (enchufes, llaves de luz, pequeñas entradas o agujeros.
-.Trampas de monitorización: con una base de feromonas de aplicación dirigida.
– Bloques parafinados
Método con plazo de seguridad:
-.Concentrados emulsionables: de aplicación por microdifusión, mediante botella de presión previa.
-. Aerosolización
-. Laqueados
-.Con máquina independiente de 100l. a motor de alta presión.
-.Nebulización: de aplicación dirigida mediante microparticulas.
Los productos se aplican alternativamente, de forma que no lleguen a producirse resistencias y dependiendo de las áreas y sus problemas específicos (presencia de personal, plazo de seguridad, % de plaga).




