Legionella

La legionelosis es una enfermedad producida por una bacteria presente de manera muy Replica Watches store ubicua en el medio ambiente, concretamente en el medio acuático.

La enfermedad se manifiesta de dos formas muy diferentes, con un cuadro gripal denominado fiebre de Pontiac y con su manifestación típica de neumonía o enfermedad de los legionarios.

En nuestro país han acaecido diversos brotes comunitarios de legionelosis, con gran impacto replica hublot uk social y mediático que ha requerido una respuesta rápida y eficaz por parte de la Administración Sanitaria, dirigida a prevenir y controlar la enfermedad.

En el caso de la Comunidad de Madrid, a raíz del brote de legionelosis ocurrido en 1996, en Alcalá de Henares, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo, diseñó una estrategia para la prevención y control de esta patología emergente, articulada en el marco de los programas de Salud Pública. Su objetivo era prevenir, controlar y, en su caso, minimizar el riesgo asociado a un conjunto de instalaciones que utilizan agua en su funcionamiento rolex replica watches y producen bioaerosoles.

Una de las actuaciones del programa perseguía favorecer la información a los técnicos de salud pública y personal de mantenimiento de las instalaciones. La publicación, en el año 2000, de la Guía para la prevención de la Legionelosis en instalaciones de riesgo, torres de refrigeración y condensadores evaporativos, tuvo una buena acogida entre los sectores profesionales y contribuyó a que los titulares de estas instalaciones se responsabilizasen de los preceptivos tratamientos higiénico-sanitarios. 

Sin embargo, con la promulgación del Real Decreto 865/2003, se ha ampliado el abanico de instalaciones de riesgo, al incluir los sistemas de agua caliente sanitaria, bañeras y piscinas de hidromasaje de uso individual y colectivo. Por ello era necesario actualizar y modernizar el citado documento técnico, incorporando las nuevas especificaciones técnico-sanitarias de estos sistemas y adaptando su contenido a los avances técnicos y científicos.

La tendencia actual de los programas de prevención y control de las instalaciones de riesgo, se orienta a que sean los responsables directos de las mismas los que asuman la evaluación de riesgos y establezcan sistemas de control y vigilancia, pasando la Administración Sanitaria a ser el organismo que apruebe y supervise la implantación de dichos sistemas de autocontrol.

Contáctenos